Escritos reales y otras publicacioens

"El Lenguaje de la Fantasía: Interpretación y Significado para los Entusiastas"

"El Lenguaje de la Fantasía: Interpretación y Significado para los Entusiastas"


El Lenguaje de la Fantasía: Interpretación y Significado para los Entusiastas
Interpretación-del-género-fantasía-y-su-significado



Introducción

¡Hola a todos, amantes de la fantasía y de lo increíble, y también llamado mundo de lo fantástico! Hoy, -en mi humilde pretensión-; quisiera llevarlos a una jornada literaria, a través de esas excepcionales dimensiones que solo la imaginación puede crear. Trataré de sumergirnos, en un análisis profundo y apasionado respecto a: por qué los libros de fantasía y los cuentos de hadas nos cautivan tanto. ¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de vivir en un mundo real y a veces sombrío, seguimos buscando refugio en estas historias mágicas? Abramos los portales de esos maravillosos umbrales y, ¡Descubramos juntos la respuesta!


Desarrollo

La eterna fascinación por la fantasía

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha creado mitos y leyendas que han estado alimentando, nuestra necesidad de creer en lo extraordinario en lo que va más allá de cualquier razonamiento lógico. Desde las epopeyas homéricas como "La Odisea", hasta las sagas nórdicas y los cuentos artúricos; los dramas de fantasía, con sus respectivas aventuras a través de lo insondable y lo sobrenatural, nos han acompañado a lo largo de los muchos años. Estas narraciones, cargadas de hombres y mujeres cuyo coraje raya la temeridad; las imponentes criaturas mágicas y los mundos encantados cerrados al sortilegio de quienes los aman, han sido una constante fuente de inspiración y asombro.


La magia de los libros de fantasía

Los libros de fantasía sostienen una cualidad única para maravillarnos y sorprendernos. En un mundo real donde a menudo, los pilares de la extensión creativa están restringido por normas que limitan nuestra libertad de expresión, y, por ende, nuestro propio derecho a soñar; la fantasía nos ofrece una escapatoria única y plausible. Nos permite sentir, y nos empuja a creer que podemos volar con tan solo, la fuerza de nuestra imaginación.

Este género que muchos consideran utópico y poco convencional, es, sin embargo, un poderoso testimonio que nos impulsa a creer, en la visión de un mundo alejado de la alquimia natural. Nos invita a creer en lo imposible, a embarcarnos en aventuras desquiciadas y a vivir las historias más inverosímiles. Todo muy lejos de nuestra querida zona de conforto marcada por la realidad cotidiana.

Para aquellos de nosotros que contenemos el deseo que todo cambie a nuestro alrededor, y de poder ver lejos de lo que llamamos nuestro sustento terrenal; nuestro concepto de la fantasía, es una sedienta verdad de ver más allá de lo evidente. Es decir, la fantasía es esencial para nuestra existencia como lector y amante de ese género.


Los cuentos de hadas y su impacto

Algunos dicen que no existen. ¿A quién le importa lo que piensen los demás? Nosotros amamos la fantasía porque en ella encontramos nobleza, carácter, valor y coraje. Enfrentamos peligros descomunales, dragones y personajes fuera de lo común; y lo hacemos con el romanticismo como escudo y el amor como una afilada espada acerrada.

Estas historias nos emocionan y nos llenan de sentimientos y sensaciones que solo nosotros entendemos. Son nuestra vida privada, nuestra intimidad. Nuestro puente a soñar en lo inconcebible e imposible. Son nuestra guerra contra una realidad que a menudo nos parece limitada, miserable e hipócrita. Por eso escapamos hacia estos mundos de magia, amor y coraje. Es allí donde encontramos nuestra verdadera esencia y nuestro mayor consuelo. Esa es nuestra referencia. Nuestro propio renacer fuera de los límites de lo ordinario.


Referencias y consejos de escritores renombrados

La fantasía moderna, debe mucho a autores como J.R.R. Tolkien, cuyas obras como "El Señor de los Anillos", nos han enseñado sobre la importancia de la perseverancia y la amistad. Nos habla en un lenguaje que todos podemos comprender. Nos muestra que el amor y la valentía son las armas más poderosas contra la oscuridad.

C.S. Lewis, con "Las Crónicas de Narnia", nos muestra que la fe y la magia pueden coexistir en historias para todas las edades.


  1. J.R.R. Tolkien

    • El Hobbit

    • El Señor de los Anillos (trilogía)

    • El Silmarillion

  2. C.S. Lewis

    • Las Crónicas de Narnia (serie)

  3. George R.R. Martin

    • Canción de Hielo y Fuego (serie, que incluye Juego de Tronos)

  4. Ursula K. Le Guin

    • Ciclo de Terramar (serie)

    • La Mano Izquierda de la Oscuridad (aunque es más ciencia ficción, tiene elementos de fantasía)

  5. Robert Jordan

    • La Rueda del Tiempo (serie)

  6. Terry Pratchett

    • Mundodisco (serie)

  7. Patrick Rothfuss

    • El Nombre del Viento

    • El Temor de un Hombre Sabio (parte de la serie Crónica del Asesino de Reyes)

  8. Neil Gaiman

    • Stardust

    • American Gods

    • Neverwhere

  9. Brandon Sanderson

    • Elantris

    • Mistborn (serie)

    • El Archivo de las Tormentas (serie)

  10. Michael Moorcock

    • Elric de Melniboné (serie)

Estos autores, por solo mencionar algunos, han dejado una huella significativa en el género de la fantasía, creando mundos complejos y fascinantes que han inspirado a innumerables lectores y escritores.


Breves consejos para aspirantes a escritores de fantasía:

  1. Construcción de mundos detallada: Sigue el ejemplo de Tolkien y crea mundos ricos y detallados. Las características de lo que la historia puede cargar sobre sus hombros, es tan importante como el argumento mismo. Cada lugar debe tener su propia historia, cultura y geografía. Apégate a los peldaños de la construcción invertida. Velos desde arriba, analiza su topografía y descubre lo que haga falta para rellenar los aspectos importantes de la estructura en sí misma.

  2. Protagonistas complejos y creíbles: Como en las obras de George R.R. Martin, los personajes deben tener motivaciones profundas y conflictos internos que los hagan reales. Cuestiones como por ejemplo: una voluntad indomable, una fe inquebrantable y una abnegación absoluta, no son sinónimos de perfección, sino del espíritu mismo de cada protagonista. De igual forma sus errores, fallas y decisiones que, en ocasiones, suelen ser tanto correctas como incorrectas, son los pro y contras de cada personalidad. Por tanto, identifícalos. Márcales el rumbo. Diles quienes son. Lo que deben hacer. Muéstrales el camino a seguir. Sé quién los descubra, pero también, quien se sorprenda de sus acciones. Desde que amanece hasta que anochece, todo debe estar ambientado en la sinergia de los protagonistas y tú. Ellos te necesitan al igual que tú a ellos. Como acotación final, mis hermanas y yo, trabajamos en conjunto para diseñar nuestras historias. Asimismo, he incluido a mi madre en algunos aspectos relacionados con madres e hijos, y, también, he pedido ayuda a mi padre con el tema relacionado a las coreografías de los combates y batallas, dado que él fue militar, además de que conoce acerca de las cronologías chinas, vikingas y sumerias; en especial el Arte de la Guerra de Sun Tzu. 

  3. Magia coherente: Déjame decirte que aquí debes ser original, he incluso ser cuidadoso en esta area en particular. No te extralimites ni intentes meterte en la capa de nadie ni mucho menos en el caldero de culaquiera. Porque no es solo sacar una varita y ¡patakabum! Ya está. No. La magia en tu mundo debe tener reglas claras y límites. Invéntalas si es necesario. ¡Crea, crea! Redirige tu imaginación hacia la creatividad auténtica. 

  4. Todo este enfoque, añadirá credibilidad a tu historia, como lo hace Brandon Sanderson en cada una de sus novelas. No hay poderes absolutos en esa vida mística y cubierta de aspectos extraordinarios. Así como el mal no es eterno, el bien no siempre gana. No obstante, después de varios golpes y traspiés, sacudones y empujones, el bien tiende a sobresalir. Debe hacerlo, ¿por qué me preguntarás? Pues, porque es la esperanza de un bien común que puja por sobrevivir y anunciar que no todo está perdido, que siempre habrá un mañana; y sin importar que, tarde o temprano, el bien se alzará por encima de la maldad y beberá de su copa de triunfo con los que hayan permanecido de pie. 

Final

Para terminar. La fantasía y los cuentos de hadas son mucho más que simples historias o cuentos que se escurren a través de las corrientes neblinosas del anochecer. Son los refugios para las almas que gustan de soñar. Son los lugares donde podemos ser verdaderamente libres y valientes e imaginar lo que se nos venga en gana, siempre y cuando seamos realistas y coherentes. Nos enseñan que, aunque el mundo real pueda ser oscuro y restrictivo, siempre habrá un lugar en nuestra imaginación donde la magia tendrá su lugar, y los héroes marcarán el destino con el mejor de los aceros. O puede que sea un mago. O puede que sea un arquero. Tú eliges. Porque, a decir verdad, tú eres el verdadero protagonista de la historia. El eje que movilizará todo el relato.

Así que, la próxima vez que alguien te diga que los cuentos de hadas son una paranoia encantada que debilita la mente, encarcelándola en matices incoherentes y pocos productivos. No les respondas y solo sonríe para tus adentros y no les prestes atención. Simplemente recuerda, que esas historias son una parte vital para los que amamos ese género. Son nuestra rebelión contra la monotonía y nuestra celebración de lo maravilloso. Sigue soñando, sigue creyendo y sigue leyendo.


  • libros de fantasía: Explora las mejores obras de fantasía que han marcado generaciones.

  • cuentos de hadas: Descubre la magia y las lecciones detrás de los cuentos de hadas más populares.

  • historias mágicas: Sumérgete en relatos llenos de magia y aventuras.

  • J.R.R. Tolkien: Aprende sobre el legado del creador de la Tierra Media y su pasión como constructor de mundos: Aprende los consejos que allí se establecen, para crear universos detallados y coherentes en tus escritos.

  • C.S. Lewis: Conoce la influencia de Las Crónicas de Narnia en la literatura fantástica,

  • personajes complejos: Claves para desarrollar personajes profundos y realistas.

  • magia coherente: La importancia de establecer reglas claras para la magia en tus historias.

  • literatura fantástica: Un viaje por los mejores libros del género fantástico.

  • escapismo: Cómo la fantasía nos ayuda a evadir la realidad.

  • inspiración literaria: Encuentra la inspiración en los grandes maestros de la fantasía.


¡Gracias por acompañarme en este viaje mágico! No olvides dejar tus comentarios abajo y compartir tus propias experiencias con la fantasía. Hasta la próxima, ¡Y que tus sueños siempre estén contigo!

Eli Key || Autora

Gualeguaychú-Argentina

©Todos los derechos reservados 2024

Quedan reservados todos los derechos. La reproducción total o parcial de esta obra o su transmisión sin autorización previa por escrito de los titulares del copyright puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario